miércoles, 21 de septiembre de 2016

GASTRONOMÍA DE JAPÓN

 La gastronomía de Japón como cocina nacional ha evolucionado, a través de los siglos, a causa de muchos cambios políticos y sociales, comenzando por la Edad Antigua, en la que la mayoría de la cocina estaba influenciada por la cultura china. Finalmente, la cocina cambió con el advenimiento de la Edad Media que marcó el comienzo de un abandono del elitismo con la normativa del shogunato. Al principio de la Edad Moderna tuvieron lugar grandes cambios que introdujeron en Japón la cultura occidental.

 Como 10 platos típicos de esta nación encontramos:

1.  Nattō 納豆(なっとう): Es un derivado de la soja, resultado de la fermentación de la semilla de soja. Alimento milenario procedente de Japón, muy nutritivo y de fácil digestión. A pesar de tener un sabor no muy adaptado a los paladares occidentales, se va conociendo cada vez más en nuestras cocinas, principalmente también por sus cualidades nutricionales. Es el plato que más discusiones genera porque incluso entre los japoneses existe dualidad de opiniones: se dice que o lo amas o lo odias. 

2. Karēraisu カレーライス: Para elaborar el curry japonés se emplea una amplia variedad de verduras y carnes. Las verduras básicas son las cebollas, las zanahorias y las patatas. Respecto a la carne, la de ternera, cerdo, pollo y a veces pato son las más populares. El ‘curry y arroz’ es muy popular, muy fácil de hacer, barato y muy fácil de encontrar (en cualquier combini –convenience store– lo podéis adquirir e incluso con diferentes versiones).

3. Kaisengomachazuke 海鮮ごまお茶漬: El ochazuke (お茶漬け, Ocha, te + tsuke, sumergir), es un plato sencillo que consiste en verter té verde, dashi (caldo de pescado) o simple agua hirviendo sobre el ya cocinado arroz. Para que nos entendamos, la típica sopa de arroz.

4. Tsukemono 漬物: Cualquier dieta en Japón debe incluir encurtidos, y se sirven con prácticamente cualquier plato tradicional.Las clases más comunes son los encurtidos en sal o salmuera. Salsa de soja, miso, vinagre de arroz, mirin, nuka y sake son también usados para encurtir. Entre los vegetales encurtidos tenemos al daikon, albaricoques, nabos, lechuga china, pepinos y espinaca. Personalmente no es un plato que me seduzca demasiado.

5. Soba, ramen, udon, somen そば. ラメン. うどん. そうめん: El mundo de los fideos en Japón es más bien una galaxia, ya que existen decenas de variedades que podemos encontrar en los restaurantes japoneses. Se acompañan con todo tipo de guarniciones: carnes, pescados, verduras, etc.

6. Wagyu 和牛: Los japoneses están casi tan orgullosos de su ternera como del sushi. La ternera japonesa es mundialmente famosa, especialmente por la ternera de Kobe, pero también existe mucho mito a su alrededor. Los cortes de wagyu se identifican por su intenso marmoleado, es decir, la infiltración de grasa en las fibras musculares, lo que entrega sus particulares atributos de sabor cuando es cocinada.

7. Torikatsu: es un plato japonés popular en Hawái. Consiste en un filete de pollo de uno a dos centímetros de grosor empanado y frito, que se corta en tiras de tamaño adecuado para comerlas sin cortarlas más. Suele servirse con repollo rallado y sopa de miso. Por último se cubre con panko (pan rallado japonés) y se fríe.


8.  Sushi: El sushi es un plato de origen Japonés basado en arroz que se acompaña en general con: ajonjolí, salmón o trucha, dependiendo de los gustos y tiene que estar cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, como verduras, pescados o mariscos. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente. A mi el que más me gusta es el de salmón y el dulce, que se suelen hacer con frutas y siropes.


9. Anmitsu: Se elabora con pequeños cubos de agar-agar, una gelatina blanca traslúcida hecha de algas rojas o verdes. El anmitsu suele comerse con cuchara y tenedor. Existen unas pocas variantes de este postre.

10.Sake: El sake tiene fama de ser un destilado y, en cambio, es una bebida fermentada, como el vino y la cerveza. Es el llamado vino de arroz, aunque por su proceso podríamos decir que se parece quizás un poco más a la cerveza.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario